martes, 29 de enero de 2019

Eider Quiguanas Rumique

Enero 29 de 2002 El martes 29 de enero de 2002, en la finca “El Clavel”, ubicada en la vereda la Floresta, la familia de Eider Quiguanas se preparaba para compartir el almuerzo, éste fue interrumpido por alrededor de 50 militares, pertenecientes al FUDRA, Fuerza de Despliegue Rápido e integrantes de la brigada 3 y 7 del Ejército nacional. Allí los militares ingresaron con insultos y solicitando los documentos de identidad a todos los...

Masacre de Santa Cecilia

28 de enero del 2000 Santa Cecilia es un corregimiento del municipio de Astera en el centro de Cesar. Desde los años 80 se observó la presencia de grupos paramilitares y guerrilleros, los cuales, han irrumpido la tranquilidad de los pobladores. El primer grupo armado en el municipio fueron “LOS CHEPE”, tras su llegada los pobladores de Santa Cecilia y zonas aledañas han tenido que soportar con dominación, los actos vandálicos que se generaban...

domingo, 27 de enero de 2019

Temístocles Machado

27 de enero de 2018 Temístocles Machado nació en 1958 en Bagadó, Chocó. Desde que era niño, él y su familia presenciaron la violencia armada en sus vidas y por sus territorios. Llego a vivir en la década del 60 a un extremo de Buenaventura instalándose con su familia en un nuevo hogar, luego de huir y dejar todo por las masacres que sucedían en la zona. Temístocles era el cuarto de nueve hijos y su padre era Juan Evangelista Machado,...

viernes, 25 de enero de 2019

Didier Alberto Marulanda

25 de enero de 2013 Didier Alberto Marulanda era un joven de 25 años que trabajo como arriero en la finca de su padre. Pertenecía a la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra y a la junta de acción comunal de la vereda Caño Tigre, en este mismo lugar, integraba el comité de conciliación de la misma vereda, contribuyendo a soluciones pacíficas a los conflictos sociales en el territorio. Didier se encontraba el 25 de enero...

lunes, 21 de enero de 2019

Carlos Alberto Pedraza Salcedo

21 de enero de 2015 Carlos Alberto Pedraza Salcedo, era licenciado de la Universidad Pedagógica Nacional –UPN–, fue un líder cívico-popular del magisterio. Había realizado investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad por agentes del Estado a nivel nacional, llevando junto a esto, el acompañamiento a víctimas. Era integrante del Proyecto Nunca Más, del Movimiento de Victimas de Crímenes de Estado –MOVICE–, de la Coordinación Regional...

viernes, 18 de enero de 2019

Masacre de la Rochela

18 de enero de 1989 En enero de 1989 se encontraba un Comisión Judicial en Simacota, Santander. La comisión estaba compuesta por jueces, miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), secretarios y conductores que acompañaban a los funcionarios, en total eran 15 servidores de la rama judicial que estaban investigando masacres y asesinatos selectivos en Magdalena Medio, entre ellos, el caso de desaparición forzada de 19 comerciantes en...

martes, 15 de enero de 2019

Manuel Gustavo Chacón

Foto: hijosbogota.org  y archivo Familia Chacón 15 de enero de 1988 Un día como hoy, enero 15 de 1988, Gustavo Chacón fue asesinado en el centro de Barrancabermeja, tras recibir una llamada telefónica falsa en que le solicitaban acudir al Banco de los Trabajadores para resolver un supuesto problema. Manuel Gustavo Chacón, nacido en Charalá Santander en marzo de 1953, llego a los 25 años a la ciudad de Barrancabermeja en donde...

Emilsen Manyoma

14 de enero de 2017 Emilsen Manyoma empezó a afirmar su camino como líder cuando en 2005 denuncio el control, la libre movilidad paramilitar y de tráfico de droga en el barrio El Calima, de Buenaventura, Valle del Cauca. Inició su labor en compañía de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, luego se convirtió en vocera local de las Comunidades Construyendo Paz en los Territorios (CONPAZ) en Buenaventura, una red de apoyo entre comunidades...

lunes, 14 de enero de 2019

Masacre de Pueblo Bello

14 de enero de 1990 El 14 enero de 1990 en horas de la noche, ingresaron aproximadamente 60 paramilitares al corregimiento de Pueblo Bello, municipio de Turbo, Antioquia, los hombres armados se autodenominaban como miembros del grupo “Los Tangueros”, quienes, habían incursionado en el territorio por órdenes de Fidel Castaño. Al ingresar sacaron a los habitantes del pueblo de sus viviendas y a algunos jóvenes de la iglesia presbiteriana,...

miércoles, 2 de enero de 2019

Álvaro Marín Arango, Mercedes Rojas Artunduaga y Rubiel Antonio Murillo

2 de enero de 1991 El 4 de enero de 1991 el cuerpo de Álvaro Marín Arango fue encontrado en las aguas del río Bodoquero, a la altura del municipio de Morelia, Caquetá, cinco días después de que fuese detenido, desaparecido y torturado junto a dos personas más, Mercedes Rojas y Rubiel Murillo. El semanario Voz, el 17 de enero de 1991 tituló “Torturan y asesinan a tres ciudadanos”. La muerte de Álvaro fue causada por las torturas sobre...