jueves, 27 de junio de 2019

José Francisco Ramírez Torres

27 de junio de 1987  José Francisco Ramírez Torres originario de Valledupar, a sus 33 años era abogado de la Universidad del Atlántico, directivo de la Asociación Nacional de Abogados Litigantes (ANDAL) profesor de la Universidad Popular del Cesar (UPC), integrante de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial y de “A Luchar”, vocero de la Coordinadora Obrero-Campesina y Popular del Cesar. En 1987 en el departamento...

jueves, 20 de junio de 2019

Pedro Malagón y Elda Milena Malagón

20 de Junio de 1996  Pedro Malagón creció en Meta, presenciando todos los cambios organizativos de los movimientos agrarios, por eso desde su juventud se interesó por las luchas de la tierra y su comunidad, logrando ganarse el afecto de las personas que lo rodeaban.  Como militante y defensor viajó de un lado a otro, entre los municipios de Granada, El Castillo, Lejanías y Mesetas. Tiempo después de nacer la Unión Patriótica, fue...

martes, 11 de junio de 2019

Masacre de La Granja

 11 de junio de 1996 La Granja es un corregimiento ubicado en el municipio de Ituango, al norte del departamento de Antioquia. En junio de 1996, un martes 11, incursionaron aproximadamente 30 paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) obligando a que la población cerrara los establecimientos y que salieran todos de sus casas. Cuando reunieron a toda la población torturaron en frente de todos los pobladores,...

sábado, 8 de junio de 2019

Uriel Gutiérrez - Día del estudiante caído

8 y 9 de junio 1929 y 1954 “Que vivan los estudiantes - que marchan sobre las ruinas - con las banderas en alto - va toda la estudiantina” Mercedes Sosa Porque somos la levadura del pan, los pajaritos libertarios dispuestos con su ciencia a transformar el corazón colombiano. Hacemos memoria porque es una necesidad para saber quienes somos, porque las paredes de la universidad gritan  lo que los medios de comunicación callan,...

viernes, 7 de junio de 2019

Gonzalo Bravo Pérez

8 y 9 de junio 1929 y 1954 Desde el 7 de junio de 1929 estudiantes se tomaron las calles para manifestar por la Masacre de las Bananeras y el 8 de de junio de 1929 quedaron marcadas en la historia las huellas de sangre de Gonzalo Bravo Pérez, estudiante de derecho de la Universidad Nacional quien fue asesinado durante una movilización estudiantil, que él lideraba, para protestar por el gobierno de ese entonces en cabeza de Miguel Abadía Méndez.  Gonzalo,...

Ana Fabricia Córdoba

                                                          Junio 07 2011  Ana Fabricia Córdoba lideresa del Urabá, reclamante de tierras, miembro del Movimiento de Mujeres de Negro Contra la Guerra de la Ruta Pacífica de las Mujeres en Colombia, organización que se pronuncia ante las situaciones...

miércoles, 5 de junio de 2019

Gonzalo y Humberto Zarate Triana

    Junio 05 2001 Gonzalo y Humberto Zarate Triana fueron asesinados el 05 de Junio de 2001, por “civiles” armados de la estrategia militar encubierta de tipo paramilitar de la Brigada número VII del ejército. Sus familiares y conocidos recuerdan con tristeza, pero también con dolor, aquel 5 de junio cuando a las 7:00 a.m. ingresaron por la fuerza dos “civiles” armados a la casa de Gonzalo, ubicada en el barrio Manantial, en...

martes, 4 de junio de 2019

IV Masacre de Caño Sibao

3 de junio de 1992 Un 3 de junio, en el departamento de Meta entre los municipios de Granada y El Castillo, se vivió uno de los capítulos más tristes de su historia, cuando un grupo de paramilitares asesinó a 5 militantes de la Unión Patriótica, en lo que se conoce como la masacre de Caño Sibao. Una delegación de la Alcaldía del municipio El Castillo, integrada por María Mercedes Méndez de García, alcaldesa saliente de El Castillo por la...

domingo, 2 de junio de 2019

KIMY PERNÍA DOMICÓ

JUNIO 2 DE 2001 La muerte del líder del grupo Embera Katío del alto Sinú, Kimy Pernía, es la memoria la que abandera la milenaria lucha indígena, en nombre de las víctimas y de la madre tierra. Hoy Kimy Pernia es un símbolo de la organización popular en contra de las locomotoras minero energéticas que buscan desangrar nuestra naturaleza y con ella culturas ancestrales enteras que habitan en nuestro país. Kimy Pernia nació...