viernes, 28 de diciembre de 2018

Gilberto Daza Vega

28 de Diciembre 2013 Líder Dignidad Cafetera de Sucre, vinculado a las organizaciones comunitarias en defensa del derecho al agua, los acueductos comunitarios, demandas de respeto al ambiente y ecosistemas frente a explotaciones mineras. Se desempeño como concejal durante 12 años y era miembro del Polo Democrático. Su vida fue cegada cuando le propiciaron tres disparos en Sucre, departamento de Cauca, a pesar de que habia Fuerza Pública cerca,...

Franco Boscán Bonivento y Jorge Boscán Ortiz

28 de diciembre de 2001 Franco Boscán Bonivento, cacique de la casta Epinayú, indígena Wayúu Ararurayu de 89 años, un líder social innato y un líder indígena que hizo resistencia toda la vida contra la violencia en La Guajira. Franco era hijo de José Domingo Boscán líder y fundador de Maicao, a quien también asecho la violencia, posteriormente, Franco asumió su rol y fundo el barrio donde habitaba, el cual, llevaba su apellido y el de sus...

domingo, 23 de diciembre de 2018

Ricardo Villa Salcedo

23 de diciembre 1992 En el mes de octubre intentaron linchar a un joven en el mercado de Santa Marta, la gente lo persiguió y casi lo matan a patadas y puños, unos policías lograron arrebatárselo a la turba que indignada gritaba “suéltalo, déjenselo al pueblo”. El muchacho era estudiante de bachillerato de un colegio público y le habían ofrecido doscientos mil pesos por tirar la granada. En el supermercado un señor de 60 años, una mujer y una...

lunes, 17 de diciembre de 2018

Masacre de Riosucio 1997

17 y 18 de diciembre de 1997 Desde 1995 hasta 1997 en Riosucio, Chocó se dio una violencia desmedida, en torno a la disputa territorial que produjo múltiples desplazamientos, para que se diera una tenencia de la tierra de forma irregular por diferentes grupos armados  y empresarios. El disputa por el territorio opero por medio de diversas masacres, de forma que, durante el 17 y 18 de diciembre de 1997, se realizó una incursión paramilitar,...

domingo, 16 de diciembre de 2018

Masacre del Nilo

16 de diciembre 1991 El 16 de diciembre de 1991, veinte indígenas entre hombres y mujeres fueron masacrados en la hacienda el Nilo, ubicado en Caloto –Cauca, luego de cuatro años de habitar 500 hectáreas de tierras las que tenían derecho, un derecho negado por el mismo Estado que parece pretender defender a terratenientes y grandes empresas. El asesinato colectivo fue cometido por la fuerza pública en connivencia con paramilitares,...

jueves, 13 de diciembre de 2018

Jesús María Arias Velez

13 de diciembre de 1981  Jesús María Arias Velez, dirigente sindicalista y trabajador de la Caja Agraria, miembro de la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios (ACEB) en Envigado. La noche del domingo 13 de diciembre de 1981 sobre las 11 de la noche, un civil toco la puerta en su lugar de residencia, en donde, se encontraba también su cuñado Darío Gómez y un amigo que ocasionalmente se quedaba allí. Su amigo abrió la puerta y...

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Mario Castaño Bravo y Hernán Bedoya

26 de noviembre y 8 de diciembre de 2017 La vida y rostros de Mario Castaño Bravo y Hernán Bedoya, líderes de restitución de tierras, siempre vivirán en la memoria, por la tenacidad de dos vidas que asumieron retos, que forjaron un compromiso con los demás, serán líderes que siempre perpetuarán la labor de trabajar por el territorio, la paz y la justicia socioambiental. Mario dirigía procesos de restitución de tierras hacía más de 15...

lunes, 10 de diciembre de 2018

Francisco Eladio Gaviria

10 de Dic 1987  Hace 31 años, un jueves 10 de diciembre de 1987, unidades militares adscritas a la IV Brigada del ejército, en desarrollo de una acción encubierta, en el marco de la aplicación del plan de exterminio contra la Unión Patriótica conocido como “Baile Rojo”, detuvieron arbitrariamente, desaparecieron, torturaron y posteriormente asesinaron a FRANCISCO ELADIO GAVIRIA JARAMILLO, a quien familiares y amigos lo llaman de cariño...

viernes, 7 de diciembre de 2018

Miguel Ángel Ospina Bóscan

9 de diciembre de 2008 Miguel Ángel Ospina Bóscan o “Chichi” como era llamado cariñosamente este indígena de 32 años, miembro de la comunidad Noüma de Campamento, de un Cabildo Wayuu en la Guajira, era hermano de una reconocida líder indígena de Maicao, ella, participaba activamente organizando a las victimas Wayuu del conflicto armado para exigir sus derechos en cuanto a verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. El 9...

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Aury Sará Marrugo

5 de diciembre de 2001 Aury Sará Marrugo nació en Turbana, Bolívar, el 2 de septiembre de 1962, en su juventud se formó como técnico mecánico egresado del SENA; desde entonces, se desempeñó por 17 años como mecánico de planta en la petrolera estatal Ecopetrol, y con el tiempo llegó a consolidarse como representante de los trabajadores de la industria petrolera en Cartagena. Su trayectoria laboral y liderazgo organizativo, lo llevó en...